![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp8c2pr7rlMEcWK6KEGCWVBRXKHyN3YZC4VQgZCaelpoQy9LnhQu8xrJQ1f9sHiO0E3b5VmbIwLGEdeAKJHu5hyphenhypheng5OQHksVl0tMfWzPvSPaClvqAC9jnJmWoRMm8dgBBmE24WZ_YKwIpE/s200/FCAKGHHPQCA6EP902CAWU1O4ZCAQ3D7IJCA5W5Y2TCA2V79CJCA7Y2GOACAP45W5SCA0SRPSLCA9A1RICCA7SFNB1CAVN1FV0CABTSSC6CAY2DOYACAJW8DE5CA4TQ7SYCAZJAF5Y.jpg)
Un sistema puede estar compuesto de otros sistemas que llamamos subsistemas; a su vez puede formar parte de un sistema más grande que podemos llamar supersistema, metasistema, sistema total o sistema global. Por ejemplo, el sistema de transporte de una ciudad está compuesto, entre otras cosas, de unidades de transporte, que por derecho propio son a su vez sistemas, y este sistema de transporte forma parte a su vez de un macrosistema: el sistema de servicios públicos de una ciudad, los cuales generan intercambios con el entorno.
Intercambios con el entorno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2pS9HG51nM5vc6PW_AgdKjsGbFkErS80I1Edu4dNNYidIDvUhdWqwR2Ya-OFE1SRR61XAZ72EqIIqbDOtFnyfd2MGU9a_Id2K_S0U73ZVGxm2JLUbrFCB3j0S-g_rGpuIR0B7P3lp6yY/s200/ZCAHDITGHCAXR0KMWCAQKOGELCAWMJIPOCACKMMDMCAIC82QQCA10IYITCAOBEN3UCA4KTFO9CAFQY27CCA0QE8DNCAFCVG7GCAAHMDKHCARGHX8MCA45U1HOCAWDS6E0CAC3HH2Z.jpg)
Según los límites establecidos, entre un sistema en estudio y su entorno puede haber intercambios de materia, de energía y de información. Así, los sistemas pueden clasificarse en abiertos, cerrados y aislados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8NrgxWqHcYOngBc8qhlupua0AtqqqRrJy_emC6JZBp1a0BY_6Ixo4oSgCk-aalHrzixlS5ZSqHRcrijx3fu2jm3pvbb2ag4HekHEk45kNIzPsN58iVqD27e7UJFt2N-21A7VhHphKQho/s200/3CAXKXWCCCAB415G6CAE5HGE9CAAHCZPNCAH4Y8T5CA5SUNHGCAP9ZTVXCASXR3K1CAFH14TCCAT137Y7CAJUORXLCABQOE5ECAZ4O6Y6CAA12TP5CAWOY5DVCAS99RO7CA5M9IOE.jpg)
Si estos límites del sistema no permiten el flujo de materiales ni de energía ni de información desde y hacia el medio, nos encontramos ante un sistema aislado. En estos sistemas, todo cambio que ocurre en el interior del mismo no modifica ni altera su alrededor. Estos sistemas no existen en la práctica sino que son modelos para pensar determinadas condiciones ideales ya que no es posible delimitar un sistema cuyas fronteras impidan todo intercambio de energía. Es por eso que algunos especialistas diferencian al sistema aislado del sistema cerrado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKOtaVwqYsv_7gNXX_yZXAU8f8va9Px7v9hhVi_xQrjrf9d1oRlhMMcXw7bjTN_ctAgxRQq-54Ep93zmZDjIbE9c9qyiis5unIDmrqG1g4YiDmhvgVZ8SuK0xAiFgw9cBK_pNBnT6E24g/s200/XCAS2SPEXCACLH8JTCACQNVYZCA6S4U4RCAKWQ5XTCATR6GGCCA53Y6WGCALTMMVGCAKYQPF1CAUK5P3QCAAG7YH1CAQ7HOHWCAG0PT9SCAZGU19ECAMAJ2T6CANRWHPGCAQ9WG86.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario